ALERTA JUJUY – Tras las recientes negociaciones de los gremios docentes con el Gobierno provincial, la Secretaría General de la Unión de Docentes Argentino (UDA), María de los Ángeles Romero se refirió a la última oferta realizar por el Poder Ejecutivo. «Hemos avanzado en la negociación en ese punto, el hecho de que nuestro básico se aumente implica que eso va a repercutir en todos los docentes a lo largo de toda la carrera docente», explicó y añadí que esto «impacta en zona, impacta en la antigüedad. En ese aspecto, la comisión y en lo personal hemos visto que es un avance a lo que nosotros queremos lograr».
Según lo acordado, hay sumas que actualmente se perciben en negro y que se irán incorporando al básico hasta fin de año, lo que generará un incremento progresivo del salario. Entre los puntos ofrecidos por el Gobierno, se mencionó un 10% del incentivo docente, equivalente a $5.000 para septiembre. Los gremios, sin embargo, buscarán en próximas mesas paritarias que este monto se adelante al mes de agosto.
Otro de los reclamos clave es el acortamiento de los plazos para el blanqueo total de $5.000 adicionales, que también se había propuesto que pasaran al básico hacia fin de año. Los referentes sindicales subrayaron la necesidad de mantener abiertas las instancias de diálogo, dada la constante suba de precios en rubros como alquileres y combustibles, que dificultan el cierre de acuerdos a largo plazo. «La idea es conseguir más beneficios para el docente, para aquel que se inicia, para aquel que está en la parte media de la tarea y para aquellos que se están por jubilar», afirmaron.
La decisión de aceptar «bajo protesta» implica que, si bien se da luz verde a la propuesta actual, los gremios seguirán tramitando y luchando por lograr que «los docentes reciban los conceptos que son por personas que los reciban por cargo, como era antes, cada 15 horas», y que el incentivo docente y el frente a alumnos correspondan por cada 15 horas de trabajo. «No tiene el docente que trabaja más, cobrar menos, porque en realidad es lo que está pasando ahora», puntualizaron.
Finalmente, la representación gremial confirmó que se ha incluido en la petición el no descuento de los días de paro, argumentando que la medida de fuerza fue una consecuencia directa de la imposibilidad de llegar a fin de mes con los salarios actuales.