ALERTA JUJUY – La provincia de Jujuy se prepara para una agenda institucional de gran relevancia con la visita de Mónica Cid, madre de Micaela Ortega y figura clave en la sanción de la Ley Micaela Ortega, que tipifica el grooming como delito. Cid desarrollará una intensa agenda hasta el próximo miércoles, con el objetivo de sensibilizar y promover la prevención de esta grave problemática digital.
Durante su estadía, Mónica Cid será recibida por importantes organismos provinciales, incluyendo el Consejo Deliberante, el Consejo de la Mujer, el Poder Judicial, la Legislatura, el municipio y el Gobierno provincial. Estas reuniones buscan que todas las instituciones estatales tomen conocimiento profundo de la Ley Micaela Ortega, impulsen las adhesiones correspondientes y comiencen a implementar planes de capacitación, socialización y prevención de esta forma de violencia.
La agenda de Cid culminará con un conversatorio abierto al público general que se realizará el miércoles a las 18:00 horas en el salón auditorio del Colegio de Abogados. En este encuentro, Mónica Cid compartirá su conmovedora experiencia personal, relatando cómo transformó su dolor en una incansable lucha que llevó a la sanción de la ley nacional que lleva el nombre de su hija. La ley busca, justamente, la sensibilización y prevención de esta violencia y vulneración, hoy tipificada como delito en el artículo 131 del Código Penal argentino y conocida como grooming.
La provincia de Jujuy ya viene trabajando activamente en esta problemática. Meses atrás, el gobernador firmó un convenio con Grooming Argentina, una asociación especializada en este delito. Como un paso más en este compromiso, se está próxima a inaugurar la sede NOA de Grooming Argentina en Jujuy, que funcionará como una oficina especializada para la recepción de denuncias y la orientación a víctimas.
Se hizo hincapié en la importancia de fortalecer los canales de denuncia. Se alienta a niños, niñas y adolescentes que sean víctimas de este delito, o que se sientan extorsionados, a buscar una persona de confianza en su entorno familiar o educativo, o bien recurrir a los organismos del Estado para recibir orientación y realizar la denuncia correspondiente.