El Episcopado Argentino Invitó Formalmente al Papa Francisco a Visitar el País
La invitación oficial de la Iglesia argentina para una «esperada» visita pastoral del Papa Francisco a su tierra natal fue entregada el miércoles 18 de junio de 2025.
La misiva fue cursada por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y entregada en mano por Monseñor Daniel Fernández, Obispo de Jujuy y Vicepresidente Segundo de la CEA, durante su actual estadía en Roma.
La nota fue firmada por los principales miembros de la Comisión Ejecutiva de la CEA: Monseñor Marcelo Colombo (Arzobispo de Mendoza y Presidente de la CEA); el Cardenal Ángel Rossi SJ (Arzobispo de Córdoba y Vicepresidente Primero); Monseñor Daniel Fernández (Obispo de Jujuy y Vicepresidente Segundo); y Monseñor Raúl Pizarro (Obispo Auxiliar de San Isidro y Secretario General).
Monseñor Fernández se Reunió con el Papa Francisco y Abordó Invitación a Argentina y Causa de Canonización
Monseñor Daniel Fernández, Obispo de Jujuy, participó recientemente en el Jubileo de los Obispos en Roma y sostuvo un importante encuentro con el Papa Francisco. Durante su visita, el prelado jujeño llevó adelante dos gestiones de gran relevancia: la invitación formal al pontífice para visitar Argentina y el avance en la causa de canonización del padre Tarcisio Rubín, sacerdote escalabriniano.
«El Papa está contento de que lo invitemos. Tiene presente que es muy probable que en su primer viaje nos incluya, junto con Uruguay y Perú», señaló Fernández en una entrevista con Canal 7. Aunque la fecha de la posible visita papal a Argentina aún no está definida, el Obispo explicó que este año es poco probable debido a la intensa agenda del Jubileo, que se extiende hasta el 6 de enero de 2026. «Pienso que en la primavera del año que viene (2026) podrá ser», anticipó Monseñor Fernández.
El obispo jujeño relató el particular interés del Santo Padre al saber que provenía de la provincia: «Cuando le dije que era de Jujuy, al Norte, me dijo ‘sí, ya sé’. Me hizo un par de preguntas relativas a cosas nuestras, así que está muy atento», comentó Fernández, evidenciando el conocimiento del Papa sobre las realidades locales.
Sobre la figura del actual pontífice, Monseñor Fernández destacó: «Se lo ve cada vez más aplomado, muy conocedor de todo. Se nota una continuidad en algunos aspectos, siempre lo cita, aunque también aporta lo propio».