El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este jueves que su staff técnico aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina, sellado en abril pasado. Esta decisión es clave porque allana el camino para que el país reciba un desembolso de aproximadamente US$2000 millones de dólares.
La aprobación final por parte del Directorio Ejecutivo del FMI está prevista para fines de este mes, antes del receso de verano del organismo que comienza el 4 de agosto.
«Buen Comienzo» del programa y próximos pasos
En un comunicado, el FMI destacó que «el programa ha tenido un buen comienzo, respaldado por la aplicación continuada de políticas macroeconómicas restrictivas, entre las que se incluyen un sólido ancla fiscal y una política monetaria restrictiva». Además, el organismo elogió la transición a un régimen cambiario más flexible, la disminución de la inflación, la expansión económica y la reducción de la pobreza. Resaltó que «Argentina ha vuelto a acceder a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto».
El comunicado no mencionó explícitamente la posibilidad de un waiver (perdón) por la meta de reservas que el país no habría logrado cumplir. Sin embargo, el equipo económico del ministro Luis Caputo confía en que esto no será un impedimento para el giro de los US$2000 millones.
La directora de Comunicación del FMI, Julie Kozack, había adelantado el progreso de las negociaciones y, si bien el informe global del organismo publicado el martes pasado destacó los avances económicos bajo la administración de Javier Milei, también alertó que las reservas netas del Banco Central (BCRA) siguen siendo «críticamente bajas».
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, insistió este jueves en la Casa Rosada que «no hay ningún problema con la acumulación de reservas» y que «tendrá que decir el Fondo si estamos cumpliendo o no».