ALERTA JUJUY – Un hito para la educación y la salud en Jujuy se concretó en las últimas horas: la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) aprobó la creación de la Carrera de Medicina en la provincia. Con esta luz verde, se ha confirmado el cronograma de inicio, permitiendo que un sueño largamente anhelado por la comunidad jujeña se haga realidad.

Las preinscripciones para los aspirantes comenzarán el próximo 1° de septiembre de 2025, marcando el primer paso formal para la formación de futuros médicos en territorio provincial.
Fechas clave y sede provisoria
El proyecto, impulsado por la Agencia Provincial para la Implementación de la Carrera de Medicina, ya tiene sus fechas definidas para el proceso de ingreso:
- Preinscripciones: Desde el 1° de septiembre de 2025.
- Inicio del curso de nivelación: Octubre de 2025.
- Examen de ingreso: Febrero de 2026 (para quienes cumplan todos los requisitos).
- Inicio de clases: Marzo de 2026 (para los primeros 60 estudiantes del orden de mérito).
La sede provisoria donde se dictarán las clases será la Escuela Técnica Herminio Arrieta, en la ciudad de Libertador General San Martín, mientras finalizan las obras en el Hospital Regional para su sede definitiva. El título será otorgado por la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
Para más información, se puede acudir personalmente a la sede de la Agencia en avenida Fascio 894 (San Salvador de Jujuy), de lunes a viernes de 8 a 13 hs, o escribir al correo electrónico: agenciamedicina.jujuy@gmail.com.
Detalles del proyecto y formación docente
El cupo inicial de la carrera será de 60 estudiantes y se ofrecerán cursos de nivelación gratuitos para los jóvenes de nivel secundario, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos antes del examen de admisión. Antonio Buljubasich, Secretario Ejecutivo de la Agencia, destacó que la limitación de cupos busca garantizar una formación de calidad y reducir la deserción estudiantil.
En cuanto al cuerpo docente, estará integrado por profesionales locales que se han formado a través de una diplomatura en docencia universitaria, desarrollada específicamente para el proyecto. Esta iniciativa busca fortalecer el sistema de salud de la provincia, formando médicos que puedan continuar su desarrollo profesional en la región y atender la urgente necesidad de más profesionales de la salud.