En el marco del 108° aniversario del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Miguel Mamaní, secretario general del gremio en Jujuy, encendió las alarmas al describir la desesperante situación económica que atraviesan los trabajadores del sector. Según Mamaní, la gente no solo no llega a fin de mes, sino que acumula deudas alarmantes con tarjetas de crédito, llegando al extremo de financiar la compra de pan en cuotas.
En una entrevista con Canal 7 de Jujuy, Mamaní detalló la cruda realidad: «Es una situación muy compleja para los trabajadores. En lo económico, muchísimas dificultades para llegar a fin de mes. Yo lo vengo diciendo hace más de un año, que los trabajadores a partir del 15 de cada mes se financian con la tarjeta. Hace poco han salido números que tienen que ver con esa realidad, la grave morosidad que tienen los trabajadores con el pago de las tarjetas y el problema de cómo se financian. Hay una situación económica que ya no da para más».
El líder gremial ilustró la gravedad de la situación con ejemplos impactantes: «Hay gente que dice que va a comprar el pan en cuotas. De hecho, hoy se paga la SUBE con tarjeta de crédito. Hemos llegado a un nivel en que los trabajadores se han endeudado demasiado y se ha perdido mucho poder adquisitivo».
Mamaní insistió en la necesidad de que el Gobierno actúe de inmediato. Subrayó que un acuerdo salarial de abril, que contemplaba tres cuotas, aún no ha sido homologado, bajo el argumento de que «modifica y cambia los números respecto a la inflación». Sin embargo, el secretario general advirtió: «La realidad es que los trabajadores ya no se sostienen más y de no cambiar la situación vamos a tener graves problemas».
La preocupación se extiende más allá del comercio. Mamaní alertó que, «de no modificarse esto hasta octubre, la situación será mucho más compleja, se van a perder muchísimos más puestos de trabajo». Mencionó que esta tendencia ya se observa en el sector industrial y frutihortícola debido a la apertura de importaciones. Además, reveló que una importante empresa del sector comercial, que sostiene 15 mil puestos de trabajo a nivel nacional, amenaza con irse de Argentina, lo que dejaría a 150 empleados jujeños sin trabajo si esto ocurriera.