ALERTA JUJUY – El Gobierno nacional, bajo la administración del presidente Javier Milei, formalizó este lunes el veto a tres leyes de significativa relevancia social y económica: el aumento de las jubilaciones y pensiones, la reapertura de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en materia de discapacidad. La medida fue oficializada mediante el Decreto 534/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, y lleva la firma del Presidente y todo su Gabinete.
La decisión presidencial suspende el incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios y pensiones, así como el aumento del bono complementario de $70.000 a $110.000, que estaba previsto comenzar a actualizarse por inflación. Esta medida se había anticipado el mismo día en que las leyes obtuvieron la aprobación en el Senado.
Los Argumentos del Veto Presidencial
El principal argumento esgrimido por el Gobierno para justificar el veto es la necesidad de preservar el equilibrio fiscal. El presidente Milei ya había adelantado esta postura en un discurso reciente, afirmando categóricamente: «Saben que vamos a vetar. Y si aún se diera la circunstancia de que el veto se cae, lo vamos a judicializar. La política del superávit fiscal es permanente».
Además de la cuestión fiscal, el decreto publicado en el Boletín Oficial esgrimió «graves vicios reglamentarios» en la votación llevada a cabo en el Senado el pasado 10 de julio de 2025. El documento señala que la sesión «fue llevada adelante sin que se haya citado de forma previa a los integrantes del Senado de la Nación», lo que, según el Gobierno, afectaría el correcto funcionamiento de la Cámara Alta y los derechos de los senadores. Se objetó también que la habilitación para el tratamiento de los proyectos se realizó con una mayoría simple, cuando el reglamento requeriría una mayoría de dos tercios de los votos. Asimismo, se denunció una «ilegítima interpretación del Reglamento del H. Senado de la Nación» al otorgar carácter de dictamen a documentos que carecían de los requisitos esenciales.
El Futuro de las Leyes: El Congreso tiene la última palabra
Tras la oficialización del veto presidencial, la decisión regresará al Poder Legislativo, que será el encargado de refrendarla o rechazarla. Para que el veto se mantenga, el Gobierno necesitará reunir 86 votos en la Cámara de Diputados, en caso de que la totalidad de los legisladores estén presentes.
Cabe recordar que la ley de aumento jubilatorio había sido aprobada con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, con 28 ausencias. El proyecto de emergencia por discapacidad, por su parte, tuvo 34 ausencias en su votación.
La situación abre un nuevo capítulo en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, con un fuerte debate en ciernes sobre las prioridades fiscales frente a las demandas sociales.