Los gremios docentes de Jujuy están en pie de guerra y anunciaron cómo seguirán las medidas de fuerza. Alfredo Arrueta, secretario adjunto de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) manifestó que esperan un mejor ofrecimiento del Gobierno de Jujuy.
Arrueta señaló que el acatamiento «fue por arriba del 50%», pero advirtió: «esto recién inicia». Recordó que el conflicto de 2023 comenzó con una pequeña marcha y «después fue creciendo porque obviamente el malestar docente es bastante alto».
Paritaria clave y el salario en negro
Hoy, a las 16 horas, los docentes de todos los niveles están convocados a una paritaria en el Ministerio de Educación. La expectativa es alta: «Esperemos que el gobierno tenga una propuesta más coherente que la anterior», expresó Arrueta.
El líder sindical fue claro: «Si hay un ofrecimiento coherente vamos a analizar levantar todas las medidas de fuerza, pero si no hay un ofrecimiento coherente, seguimos con las medidas».
Por su parte, Silvia Valverde de SADOP denunció que, desde la asunción de Morales, no se les permite participar de las reuniones paritarias, lo que les impide opinar sobre la escala salarial que igualmente se les impone. Valverde hizo hincapié en un dato alarmante: Jujuy es la única provincia donde los docentes cobran un 70% de su salario en negro, lo que demuestra que los reclamos «van más allá de un porcentaje de aumento».