En el marco de las mesas de diálogo con sindicatos estatales, el Gobierno de Jujuy se reunió con representantes de CEDEMS, UDA, ASDEA y AMET para abordar temas de condiciones laborales y, fundamentalmente, la mejora salarial.
Tras la jornada de paro, la propuesta oficial incluye un 3% de aumento a pagarse con los sueldos de agosto y septiembre.
La oferta salarial, también reconoce y contempla importantes puntos:
Adicional «frente a alumnos» para preceptores: Un ítem que no estaba contemplado anteriormente.
Aumento en asignaciones y FONID.
Pago del complemento de ayuda escolar de $20.000 por alumno.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, destacó que la propuesta busca «dignificar el rol del docente para toda la sociedad» y se enmarca «dentro de las posibilidades financieras y la responsabilidad que implica la administración de los fondos públicos, en un contexto nacional muy complicado». Serrano explicó que Jujuy afronta con recursos propios varios ítems que antes eran financiados por Nación, como el abono docente, comedor, BEGU y BEGUP, jornada extendida, incentivo docente y mejoras en infraestructura educativa.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, resaltó el «diálogo constante» con los gremios para «converger en una propuesta que supere la inflación, siempre en consideración de la responsabilidad financiera de la provincia».
La propuesta está ahora bajo consideración de los gremios y será nuevamente tratada en una próxima reunión.