La serie ‘Menem’, que acaba de estrenarse en Prime Video bajo la dirección de Ariel Winograd, ha generado gran expectativa, y uno de sus personajes más intrigantes es Olegario Salas, interpretado por Juan Minujín. Este fotógrafo es una pieza clave en la narrativa, ofreciendo una mirada íntima al mundo del poder durante la década de los 90, desde la imagen pública del expresidente Carlos Saúl Menem hasta los entretelones y las tensiones del poder. Pero, ¿quién fue la verdadera inspiración para este personaje que parece difuminar los límites entre la ficción y la realidad?
A diferencia de otras figuras históricas que aparecen recreadas fielmente en la serie, Olegario Salas no se basa en una persona específica. Es un personaje de ficción creado para proporcionar una perspectiva privilegiada y «desde adentro» del entorno presidencial. Sin embargo, su figura se inspira libremente en la trayectoria de Víctor Hugo Bugge, un nombre icónico en el fotoperiodismo argentino y el fotógrafo oficial de la Casa Rosada durante casi cinco décadas, según confirmó Noticias Argentinas.
La Inspiración de un Testigo Privilegiado
El rol de Olegario Salas en la serie es el de un testigo privilegiado de los complejos entramados políticos y personales que caracterizaron al gobierno de Menem. Si bien no existe un equivalente exacto en la vida real, su concepción toma prestados elementos cruciales del perfil profesional de Víctor Hugo Bugge. Bugge fue un pilar en la fotografía oficial desde 1978 hasta su retiro en 2025, dejando un legado de imágenes que capturaron momentos históricos: desde la icónica partida en helicóptero de Fernando de la Rúa hasta la memorable caminata de Menem junto a Raúl Alfonsín en la Quinta de Olivos.
La serie fusiona la habilidad de Bugge para inmortalizar momentos que combinaban lo público y lo privado con elementos ficticios, dotando a Olegario de un carisma particular, conflictos internos y una carga dramática que enriquece la trama. Así, el personaje trasciende la mera figura de un fotógrafo para convertirse en un narrador visual que refleja las complejidades y contradicciones de la Argentina menemista de los años 90. Además, la serie profundiza en la vida personal de Salas, presentando a su esposa Amanda y a su hijo Miguel. Estos personajes ficticios sirven para humanizar la trama y explorar cómo el poder y sus decisiones impactaban en el círculo más íntimo de quienes lo rodeaban.
El Legado de Víctor Bugge
La trayectoria de Víctor Bugge, cuyo trabajo es la base de esta inspiración, fue también notable por su lucha personal contra el síndrome de Tourette y episodios de depresión, especialmente durante la presidencia de Alberto Fernández. A pesar de estas dificultades, Bugge dejó un legado reconocido por su mirada única y su capacidad para capturar imágenes impactantes, llegando incluso a fotografiar al Papa Francisco en el Vaticano.
La serie ‘Menem’ se complementa con un elenco que da vida a diversas figuras políticas y personales de la época, combinando personajes reales y ficticios para ofrecer una visión integral del poder menemista y sus influencias.