En un movimiento que generó sorpresa, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sugirió que el gobierno nacional no vete el proyecto de los gobernadores para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Su argumento: esta medida, que ya tiene media sanción del Senado, abriría la puerta para modificar la Ley de Coparticipación Federal con una simple ley del Congreso, sin necesidad de la ratificación de todas las legislaturas provinciales.
La propuesta de Sturzenegger, expresada en un reportaje con LN+, va en contra de la postura inicial del Gobierno de vetar las iniciativas provinciales. El ministro afirmó que si el presidente Javier Milei lo consultara, le aconsejaría no vetar esta ley. «Yo digo que esto cambia todo si se aprueba», sentenció Sturzenegger, haciendo referencia a la histórica discusión sobre la necesidad de ratificación provincial para modificar la coparticipación desde la reforma constitucional de 1994.
Desde el Ministerio de Desregulación, sin embargo, aclararon que la intención de las declaraciones del ministro fue «marcar el absurdo y lo poco pensada que fue la votación por parte de los gobernadores», y no una propuesta concreta que se esté planeando desde Presidencia. Aunque reconocieron que «él dijo que se lo iba a plantear a Milei».
A pesar de esta aclaración, la idea generó entusiasmo en algunos despachos oficiales. Un funcionario de acceso directo al Presidente calificó la iniciativa como «para nada mala» y sugirió que podría haber sido conversada previamente con Milei. Desde el Congreso, un operador libertario la consideró «brillante».
No obstante, la concreción de esta estrategia parece poco probable en el corto plazo. Una fuente de altísimo rango en el Gobierno confirmó que Milei vetará los proyectos de los gobernadores, y que las palabras de Sturzenegger fueron más una «chicana contra las provincias» que una propuesta seria.
Aunque los libertarios tienen un interés genuino en modificar la Ley de Coparticipación Federal, Milei la considera parte de las reformas de tercera generación, proyectadas para 2026 y 2027, luego de implementar cambios en los regímenes laboral, tributario y previsional. La eliminación de la coparticipación, de hecho, ya figuraba en la plataforma electoral de La Libertad Avanza.