ALERTA JUJUY – El creador de contenidos audiovisuales Federico Ledesma presentó en Jujuy su innovador proyecto de realidad virtual, «Pisar Malvinas», una experiencia educativa que busca «malvinizar» y acercar la historia de las Islas a las nuevas generaciones de una manera inmersiva e interactiva. La iniciativa, que ya ha recorrido varias provincias del país, llegó a Jujuy con el objetivo de continuar su labor de concientización.
La propuesta, realizada completamente por computadora, permite a los usuarios interactuar con la geología, la flora y la fauna de las Islas Malvinas. La experiencia no solo se enfoca en la guerra, sino que también explora la historia de las islas desde sus primeros poblamientos, la arqueología y su contexto previo a la ocupación británica. Ledesma destacó que el proyecto se realizó en colaboración con científicos del CONICET y del Museo Malvinas, garantizando una base de investigación sólida.
Tecnología al Servicio de la Educación
Ledesma enfatizó el potencial de la realidad virtual para el ámbito educativo, donde los estudiantes dejan de ser espectadores y se convierten en protagonistas. «Nosotros nos ponemos el casco, estamos en Malvinas, estamos pisando las islas con lo que eso implica», señaló, resaltando el valor simbólico y la capacidad de estas tecnologías para generar una conexión personal con la historia.
Planes de expansión y proyectos futuros
Ledesma manifestó su intención de regresar a Jujuy para una muestra más extensa de «Pisar Malvinas» en un futuro próximo, ya que esta primera visita fue en el marco de una capacitación de tecnologías inmersivas.
Además de «Pisar Malvinas», el estudio de Ledesma, El Seibo Estudio, se dedica a la creación de experiencias inmersivas y simuladores para capacitación laboral, especialmente en áreas de riesgo. El objetivo es que las personas puedan entrenarse en un entorno virtual para evitar accidentes en el mundo real.
Para quienes deseen conocer más sobre el proyecto, pueden seguir la cuenta de Instagram @pisarmalvinas.